Burke, Tocqueville y Lincoln sobre el correcto ordenamiento de la sociedad.
Dan Mahoney ha hecho un trabajo magistral al extraer el capítulo sobre Burke de su libro más reciente, The Statesman as Thinker: Portraits of Greatness, Courage, and Moderation (Encounter Books, 2022). Como todo lo que escribe Dan, el ensayo es lúcido y elegante, por lo que es un placer leerlo. Como enfatiza en todo momento, su comprensión de la prudencia tiene sus raíces en los grandes pensadores clásicos y cristianos, quienes unieron la sabiduría práctica a las virtudes morales, a diferencia de la práctica maquiavélica de hacer una elección moralmente neutral entre malas opciones. Su discusión aquí se extrae casi por completo de las Reflexiones sobre la revolución en Francia de Burke, en las que el estadista angloirlandés lamentó el derrocamiento violento del Antiguo Régimen.
En el mismo libro, Mahoney incluye un capítulo sobre Tocqueville, quien también criticó la Revolución Francesa en El Antiguo Régimen y la Revolución en Francia. De hecho, Tocqueville fue incluso más enfático que Burke en su condena de los principios generales abstractos propugnados por los philosophes. A diferencia de los estadounidenses, estos pensadores, que frecuentaban los elegantes salones parisinos, no tenían experiencia práctica en política y, por lo tanto, creían que podían hacer borrón y cuenta nueva y construir un Estado matemática y moralmente perfecto. En las famosas palabras de Thomas Paine, estaban convencidos de que tenían “en su poder comenzar el mundo de nuevo”.
Sin embargo, a pesar de su acuerdo, Tocqueville no creía que Burke entendiera la Revolución Francesa del todo bien. Lo que Burke no vio fue que la primera revolución francesa había ocurrido bajo el reinado de Luis XIV, que, en contraste con el reformismo de la Revolución Gloriosa de Inglaterra, había centralizado el poder en manos de la monarquía, dejando de lado a la nobleza. Como observa sarcásticamente Tocqueville en El Antiguo Régimen, la aristocracia francesa entregó alegremente su poder político por el privilegio de cargar con la carga fiscal a quienes menos podían pagarla. El Antiguo Régimen no era el retrato idealizado del refinamiento que Burke suponía que era. Entonces, mi primera pregunta es esta: dado que el arte de gobernar implica prudencia o sabiduría práctica, ¿quién entendió mejor la política del Antiguo Régimen y qué podemos aprender sobre la prudencia y las virtudes morales de sus diferentes valoraciones? Sería muy útil un análisis comparativo de los argumentos de Burke y Tocqueville.
Ahora, permítanme volver a este lado del charco: dado que el sitio web donde aparece la publicación de Mahoney sobre Burke se llama The American Mind, me sorprendió ver la publicación de Dan sobre Burke en lugar de ese gran estadista estadounidense, Abraham Lincoln, también incluido en su volumen. La decisión de destacar a Burke parece especialmente tensa en estos días, con los conservadores, encabezados por Yoram Hazony, que buscan suplantar la base de los derechos naturales de la república estadounidense e instalar el conservadurismo de Edmund Burke. De hecho, en una reseña reciente del último libro de Hazony, Mahoney reprende al pensador israelí precisamente por ignorar la importancia de los derechos naturales, que Mahoney correctamente llama “el alma de nuestra tradición”, aunque es cuidadoso (quizás demasiado) al distinguir la tradición americana de lo que él llama racionalismo lockeano. Sería útil para nuestra comprensión del arte de gobernar que Mahoney explicara estas diferencias.
Como muestra Mahoney en su capítulo sobre Abraham Lincoln, la Declaración de Independencia estaba en el centro de la oposición de Lincoln a la extensión de la esclavitud en los territorios de Kansas Nebraska. Discurso tras discurso, desde la fundación del Partido Republicano en 1854 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1861, Lincoln trató pacientemente de persuadir a sus compatriotas de los límites morales del autogobierno y la soberanía popular. La suya es una aplicación prudente y conservadora de estos principios. Él vio a Estados Unidos no como un contrato social, y ciertamente no simplemente un contrato social entre los vivos, sino como una unión mística que se remonta a generaciones y está unida por una reverencia por las leyes y la Constitución, a lo que en la década de 1850 agregó la declaracion. Juntos, componían su “antigua fe”.
A medida que la opinión pública se volvió más indiferente a la esclavitud, o en algunos casos incluso más dispuesta a ella, nada más que volver a los primeros principios de Estados Unidos serviría. Elogió a Jefferson por haber tenido la previsión de incluir en “un documento meramente revolucionario, una verdad abstracta, aplicable a todos los hombres y todos los tiempos” para que sirviera como “una reprensión y una piedra de tropiezo para los mismos presagios de la reaparición de la tiranía y opresión.” Los derechos que reclamaban los estadounidenses se basaban en un sentido moral que les decía que los negros eran seres humanos y, por lo tanto, estaban dotados de los mismos derechos que los blancos (un punto que Jefferson también había señalado en su borrador de la Declaración). Aunque los esclavos claramente no disfrutaban de esos derechos, la Declaración “estableció una máxima estándar para una sociedad libre… constantemente buscada, constantemente trabajada y, aunque nunca alcanzada a la perfección, constantemente aproximada, y constantemente extendiendo y profundizando su influencia, y aumentando la felicidad y el valor de la vida para todas las personas de todos los colores en todas partes”.
La Declaración no pretendía simplemente afirmar que los súbditos británicos en América eran iguales a sus hermanos británicos “en su propia condición oprimida y desigual”. Más bien, “prometía algo mejor que la condición de los súbditos británicos”; la gloria de la Declaración fue que “contemplaba el mejoramiento progresivo de la condición de todos los hombres en todas partes”. Sin embargo, Lincoln tuvo cuidado de no llevar estas ideas demasiado lejos. Aunque los esclavos negros, tanto hombres como mujeres, estaban dotados de los mismos derechos naturales que los blancos, no eran iguales en todos los aspectos, y Lincoln no trató de hacerlos así.
Su enfoque de la emancipación, expuesto en su último discurso público cuatro días antes de su asesinato, fue moderado pero valiente, aceptando un apoyo de los blancos más limitado de lo que esperaba, pero también dejando saber que favorecía el sufragio para los “muy inteligentes”. (presumiblemente los alfabetizados) y aquellos que sirvieron con las fuerzas de la Unión. De acuerdo con su propio consejo en el Discurso sobre la templanza sobre cómo llevar a cabo la reforma moral, elogió las reformas que la legislatura de Luisiana había adoptado como el mejor medio viable para atraer a Luisiana de regreso a la Unión.
Dado que estos tres estadistas llegaron a diferentes evaluaciones de los problemas políticos que enfrentaban, sería bueno poner a estos pensadores en conversación entre ellos. Porque el objetivo del libro reflexivo y bellamente escrito de Dan Mahoney no es simplemente elogiar a estos estadistas individuales, sino ayudar al lector a evaluar la sabiduría práctica y las virtudes morales de estos estadistas ejemplares. Incluso a este alto nivel, algunas respuestas pueden ser mejores que otras.
Apareció primero en Leer en American Mind
Be the first to comment