La Obra de la Virtud – La Mente Americana

                    Una república libre depende de ciudadanos que puedan tomar su prosperidad en sus propias manos.

                    <p class="has-drop-cap">Mark T. Mitchell ha escrito un libro que aborda el espectro que acecha a nuestra decadente y decadente república estadounidense.  El título del libro le da a ese espectro un nombre apropiado: “socialismo plutocrático”.  Esta bicéfala combina lo peor de una oligarquía imperiosa con las ilusiones de un socialismo a la vez paternalista, despierto y despótico.  Los principios de nuestra república siguen siendo admirables y dignos de elección, sin duda, pero su presencia en nuestra vida común se ha atenuado cada día que pasa.  El alma de nuestra gran república se ha vaciado, porque hemos perdido el contacto con las virtudes que animan a la ciudadanía responsable en una sociedad libre.</p>

Más fundamentalmente, hemos perdido la apreciación del autogobierno en el sentido más amplio del término. Los abundantes derechos garantizados por nuestro orden constitucional (y por la “Naturaleza y el Dios de la Naturaleza”) con demasiada frecuencia degeneran en excusas para el hedonismo autodestructivo, oscilando inconsistentemente entre la autoafirmación impulsiva y la pasividad debilitante. Como argumenta persuasivamente Mitchell, los derechos deben ir acompañados de la autolimitación que hace que la libertad política, lo que Aristóteles llamó “gobernar y ser gobernado”, sea posible y sostenible. No puede haber autogobierno en el sentido político sin el gobierno del yo y algún esfuerzo autoconsciente para poner orden en el alma humana. Aquí los clásicos, los cristianos y los fundadores estadounidenses tienen más en común de lo que a veces nos damos cuenta. A pesar de su elevación de los derechos como categoría política central, los fundadores nunca rompieron con el entendimiento de la Gran Tradición de que “el arte de gobernar es ineludiblemente el arte del alma”, para citar la vieja locución de un George F. Will más conservador.

El subtítulo del libro de Mitchell apunta menos a una solución que a un camino saludable frente a la trinidad plutocrática contemporánea de riqueza, despertar y “pericia” como títulos supremos para gobernar. En cierto sentido, el camino a seguir radica en el diagnóstico de la enfermedad. La plutocracia descrita por Mitchell en su libro es tanto arrogante como santurrona, y más o menos despreciativa de las viejas virtudes de la clase media. Nuestras nuevas élites han sustituido la corrección política cargada de ideología por el autocontrol y la virtud moral. Se contentan con sobornar a los polloi con una variedad de beneficios del estado de bienestar y bienes tecnológicos que no hacen nada para fomentar una ciudadanía reflexiva o la responsabilidad moral. Como tan bien dice Mitchell: “Los plutócratas ansiosamente repartirán suficientes chucherías para mantener a los ciudadanos distraídos, suficientes servicios para mitigar la desesperación y suficientes temores para mantenerlos acobardados en un esfuerzo por evitar que el continuo socialista se desarrolle para su conclusión lógica”, que es la evisceración de la libertad política y la responsabilidad moral por completo. Mitchell, por lo tanto, apunta en la dirección opuesta, hacia la resucitación de una república de clase media, una “caracterizada por la propiedad de la propiedad” donde “los ciudadanos poseen tanto el poder de gobernarse a sí mismos como las virtudes necesarias para hacerlo”. Al igual que Madison (ver su ensayo de 1792 “sobre la propiedad” y varios escritos) y autores más contemporáneos como Wilhelm Röpke y Christopher Lasch, Mitchell ve graves peligros tanto en los ataques ideológicos a la propiedad privada como en la concentración indebida de la riqueza. Pero, al disentir de algunas corrientes de pensamiento sobre la Nueva Derecha (especialmente el integralismo y la mezcla de tradicionalismo moral con paramarxismo evidenciado en la revista en línea Compact), no ve salvación en el socialismo de ningún tipo. Proclama francamente que “el socialismo plutocrático energizado por una agenda despierta de ideología racial e histeria climática no es un camino hacia la liberación sino hacia cierta degradación y esclavitud”. Sobre eso, Mitchell seguramente tiene razón.

El extracto del libro de Mitchell que los editores de The American Mind han elegido resaltar de manera elocuente hace que el caso de Mitchell a favor de la propiedad se entienda correctamente. Mitchell comienza brindando un resumen breve pero preciso sobre el significado de la virtud tal como la entiende la tradición cristiana clásica y, en una forma un tanto atenuada o abreviada, los propios fundadores estadounidenses. Esta tradición también afirma la indispensabilidad de la virtud para el autogobierno. Sin duda, los fundadores eran “modernos” en la medida en que confiaron en las estructuras institucionales y en una gama completa de “precauciones auxiliares” (familiares para los lectores del Federalist) para mantener el despotismo bajo control en una gran república comercial extendida. Pero el propio Madison dejó claro en Federalist #55 que el gobierno republicano presupone la virtud más que cualquier otra forma de gobierno. Los fundadores seguramente lo presupusieron. Querían fomentarlo, sin embargo, no a través de un despotismo de la virtud (que podría conducir al terror à la Robespierre), sino indirectamente a través del amplio fomento del espíritu cívico y la fe religiosa, y a través del cultivo del sentido moral inherente a los seres humanos. y de las medianas virtudes necesarias para que los seres humanos y ciudadanos libres vivan en concordia cívica. Como Mitchell hábilmente muestra, una cierta comprensión de la conexión entre la propiedad y la virtud era necesaria para esta visión política moralmente seria, aunque decididamente no utópica.

Una de las ideas centrales de Mitchell es corregir un énfasis indebido en el lugar que juega la pura codicia en la economía política del republicanismo liberal. Ni Mitchell ni los fundadores a los que apela ven la riqueza como un problema moral per se. Mitchell sugiere que la afirmación discordante de Cristo va en ambos sentidos: si los pobres siempre estarán con nosotros, entonces también lo estarán los ricos. Y la pobreza per se, en el sentido socioeconómico del término, no es coextensiva con la virtud. Mitchell nos recuerda cuidadosamente que la propiedad puede conducir al autogobierno precisamente porque nos enseña “la sabiduría de los límites”, a través de la empresa económica bien conducida y el uso adecuado de lo que poseemos. La creatividad inherente al uso de lo que nos pertenece no es infinita, ya que la posibilidad siempre va acompañada de restricciones y límites.

La propiedad privada fomenta así lo que podríamos llamar las virtudes de la clase media, enraizadas en una sabiduría ligada a la responsabilidad y el autocontrol. Incluso una economía abierta y dinámica que permita la oportunidad y el desarrollo económicos, y el desencadenamiento de la creatividad en el plano económico, aún requiere el cultivo del autogobierno en el “sentido personal” del término. Esto implica necesariamente un esfuerzo activo “para gobernar nuestros impulsos, apetitos y deseos”. Mitchell demuestra que los ciudadanos corruptos que actúan como “niños mimados” difícilmente están preparados para el autogobierno, precisamente porque no pueden gobernarse a sí mismos. Pronto, y “incesantemente”, exigirán que su flujo ilimitado de deseos sea satisfecho lo más inmediatamente posible por un estado tutelar que los mantenga en la “infancia perpetua”.

Aquí, Mitchell renueva la perspicacia perdurable de Tocqueville de que la verdadera libertad requiere una mezcla sutil de orgullosa independencia y la afirmación compartida de humanizar los lazos cívicos y morales. Ambos son incompatibles con “el canto de sirena de los bienes y servicios de la omnibenévola mano del Estado”. El teórico político discierne aquí la influencia de la intuición de Bertrand de Jouvenel en su clásico Sobre el poder de 1948, de que el estado paternalista está necesariamente informado por un egoísmo rapaz propio. Los humanitarios, entre ellos los progresistas cristianos, cometen un terrible error al identificar el bien común con un estado tutelar omnicompetente, destinado, si no diseñado, a socavar toda la esfera de la responsabilidad personal.

Mitchell también renueva el argumento clásico, remontándose al Libro 2 de la Política de Aristóteles, y continuado por Santo Tomás entre otros, de que la propiedad privada, bien entendida y bien utilizada, promueve el ejercicio de la generosidad, la liberalidad y, para usar una imagen más cercana. al hogar: vecindad. Mitchell habla conmovedoramente de “una comunidad de vecinos interdependientes” que combinan la autosuficiencia con una preocupación genuina por los demás. Vinculado al autocontrol, la gratificación disuadida, la previsión sobre el futuro y la solicitud por aquellos que están deprimidos, tal ethos es a la vez inmune a los cantos de sirena del colectivismo y en desacuerdo con un individualismo que ignora la naturaleza social del hombre. . Ve que el colectivismo moderno tiene como objetivo infantilizar permanentemente a los seres humanos en nombre de una noción fuera de lugar de la justicia social.

La psicología política de Mitchell es rica y perspicaz. Aprecia que el estado informado por el socialismo plutocrático “quiere poder” incluso cuando gratifica a los “ciudadanos inmaduros” que son demasiado fácilmente cortejados por la promesa de “bienes y servicios” mejorados. Su conclusión tocquevilliana es tan clara como contundente: el socialismo plutocrático ofrece a los “post-ciudadanos”, como podríamos llamarlos, “una vida sin responsabilidad… una infancia perpetua” marcada por “la ausencia de obligación o responsabilidad”. En contraste, Mitchell presenta una filosofía pública en la que “hombres y mujeres que se gobiernan a sí mismos” defienden cuando es necesario tanto el “sacrificio como el servicio” y al mismo tiempo rechazan la degeneración de la libertad “en el vórtice de las demandas infantiles y las frustraciones inevitables que se derivan. cuando esas demandas no se cumplen”. No se podría describir mejor la lógica de la autoesclavización que informa al socialismo plutocrático.

La explicación de Mitchell de la conexión intrínseca entre la propiedad, la virtud y el autogobierno correctamente entendida es esencialmente estadounidense y profundamente contracultural. Estadounidense por excelencia porque tiene profundas raíces en nuestra tradición, estadounidense y occidental, y contracultural porque hemos olvidado, o en gran parte olvidado, los fundamentos morales del autogobierno republicano. ¿Cómo procedemos de nuestra condición decadente? Eso es difícil de discernir en el momento actual y requiere una aplicación prudencial de los principios que Mitchell describe de manera experta. Sin duda, se requiere una renovación de lo que Walter Lippman llamó “la filosofía pública”, en su libro de 1955 con ese nombre. No importa lo difícil que sea, hay que hacer el esfuerzo y no perder ni un minuto. Como escribió Irving Kristol en un sugerente ensayo de 1992 titulado “La revolución cultural y el orden capitalista”, ni el orden del mercado ni un orden político republicano digno de ese nombre pueden sobrevivir a la disipación casi total de las viejas virtudes burguesas. Como escribió Kristol en ese momento, es una grave ilusión que el autogobierno político y la prosperidad económica puedan sobrevivir durante mucho tiempo a “la elevación del nihilismo” en lugar de la decencia y las viejas virtudes medias o burguesas. Deberíamos estar agradecidos a Mark Mitchell por señalarnos estos viejos conocimientos y por mostrar cuánto tienen en común la plutocracia y el socialismo en una América al borde de perder su alma. El difícil trabajo de recuperación nos corresponde a nosotros. Que empiece el trabajo.

Apareció primero en Leer en American Mind

Acerca de Redacción 743 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Noticias diarias en tu email

¡Suscríbete para recibir noticias de actualidad cubana, comentarios y análisis acerca de Política, Economía, Gobierno, Cultura y más…

SUSCRIPCIÓN   |   ACCEDER

Be the first to comment

Deja un comentario