El mercado informal de divisas en Cuba mantiene una aparente estabilidad que enmascara una crisis económica sin precedentes. Mientras el régimen anuncia la expansión de tiendas en dólares, la tasa de cambio se mantiene en 340 pesos cubanos (CUP) por dólar estadounidense, una cifra que revela la dramática devaluación de la moneda nacional y el empobrecimiento sistemático de la población.
El monitoreo realizado por el medio independiente elToque revela un panorama devastador:
- Dólar estadounidense: 340 CUP
- Euro: 340 CUP
- MLC (Moneda Libremente Convertible): 240 CUP
«Esta aparente estabilidad es engañosa», explica el economista independiente Manuel García. «Un salario medio de 3,000 pesos cubanos equivale a menos de 9 dólares mensuales, mientras los productos básicos en las nuevas tiendas tienen precios internacionales».
Para dimensionar el impacto real de estas tasas de cambio:
- Un billete de 100 dólares = 34,000 CUP (más de 11 meses de salario medio)
- Un billete de 50 euros = 17,000 CUP (casi 6 meses de salario)
- Una tarjeta de 100 MLC = 24,000 CUP (8 meses de salario)
«Es una forma de apartheid económico», señala Rosa Martínez, analista financiera. «El régimen ha creado un sistema donde solo quienes reciben remesas pueden acceder a productos básicos en las tiendas en dólares».
La estabilidad del dólar en el mercado informal durante los últimos 19 días coincide estratégicamente con el anuncio de nuevas tiendas en divisas. «No es casualidad», afirma García. «El régimen necesita mantener una tasa relativamente estable para facilitar la captación de remesas a través de sus tiendas».
La equivalencia actual significa que:
- Una compra de $50 en una tienda en dólares = 17,000 CUP
- Un salario mensual promedio = 3,000 CUP
- Un pensionado recibe aproximadamente = 1,500 CUP
«Es matemáticamente imposible que un cubano que vive de su salario pueda comprar en estas tiendas», subraya Martínez. «El sistema está diseñado para forzar la dependencia de las remesas del exterior».
La diferencia entre el valor del MLC (240 CUP) y el dólar (340 CUP) representa otro mecanismo de explotación. «El régimen compra MLC a 240 pero vende productos calculados a 340, generando un margen adicional de ganancia», explica García.
La realidad detrás de estos números es devastadora:
- Una familia necesita aproximadamente 25,000 CUP mensuales para cubrir necesidades básicas
- Esto equivale a más de 8 salarios medios
- Los productos en las tiendas en MLC tienen precios entre 30% y 240% por encima de los precios internacionales
«Es un sistema diseñado para mantener a la población dependiente de las remesas y, por extensión, del régimen», concluye Martínez. «La estabilidad del dólar no refleja estabilidad económica, sino la consolidación de un sistema de apartheid económico».
Mientras el régimen celebra la apertura de nuevas tiendas en dólares, la inmensa mayoría de los cubanos se enfrenta a la cruel realidad de ver productos básicos exhibidos en estantes a precios que representan varios meses de salario.
Be the first to comment