![img_2506-1](https://www.opinioncubana.com/wp-content/uploads/2025/02/img_2506-1-678x381.jpg)
En un movimiento que refuerza la creciente influencia de la comunidad cubanoamericana en las altas esferas del gobierno estadounidense, el expresidente Donald Trump anunció la nominación de Gadyaces «Gady» Serralta como director del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, una de las agencias federales de mayor relevancia en el sistema judicial norteamericano.
La designación de Serralta, un veterano oficial de la ley con 34 años de experiencia en el sur de Florida, representa un hito significativo para la comunidad cubana en el exilio, que ha logrado consolidar su presencia en posiciones estratégicas del gobierno federal. Hijo de inmigrantes cubanos y nacido en Miami, Serralta personifica la historia de éxito de muchas familias que huyeron del régimen castrista en busca del sueño americano.
Trump destacó en su plataforma Truth Social las cualidades que llevaron a esta nominación: «Gady es un servidor público de toda la vida que trabajará junto a nuestra extraordinaria Fiscal General Pam Bondi para restaurar la ley y el orden, garantizando la seguridad de Estados Unidos». La trayectoria de Serralta incluye roles cruciales en el Departamento de Policía de Miami-Dade, donde se desempeñó en unidades especializadas contra el narcotráfico y las pandillas, alcanzando el rango de mayor.
Su nombramiento actual como alguacil federal para el Distrito Sur de Florida, posición que mantiene desde 2018, recibió un respaldo bipartidista notable cuando la administración Biden decidió mantenerlo en el cargo, reconociendo su eficacia y profesionalismo. Este apoyo transversal subraya la capacidad de Serralta para trascender las divisiones partidistas en beneficio de la seguridad nacional.
La historia personal de Serralta, incluyendo el significado de su nombre – un acrónimo de «Gloria a Dios y a Cristo el Salvador» – refleja los valores tradicionales y la fe que caracterizan a muchas familias cubanoamericanas. Su compromiso con el servicio público y su visión de la labor policial como una vocación de servicio a la comunidad han sido constantes a lo largo de su carrera.
Esta nominación se suma a una lista creciente de cubanoamericanos en posiciones de alto nivel en el gobierno federal, consolidando el papel de esta comunidad como una fuerza política y social determinante en Estados Unidos, particularmente en temas de seguridad nacional y política judicial.
Be the first to comment