William Scull vs Canelo Álvarez: El Cubano busca reinar en los supermedianos

El cubano William Scull tiene ante sí la mayor prueba de su carrera al confirmarse su enfrentamiento con el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, la estrella más grande del boxeo actual.

El combate, programado para el 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, pondrá en juego el campeonato indiscutido de peso supermediano y marcará un punto de inflexión para Scull, quien buscará convertirse en el primer cubano en reinar como campeón absoluto de las 168 libras.

El boxeo cubano ha sido una potencia indiscutible en la categoría amateur, con una historia repleta de campeones olímpicos y mundiales. Sin embargo, la transición al boxeo profesional ha sido un desafío para muchos de estos talentos.

Grandes figuras como Guillermo Rigondeaux, Erislandy Lara y Yuriorkis Gamboa han encontrado dificultades para alcanzar el mismo nivel de éxito en el circuito rentado, a pesar de su indiscutible talento e inteligencia boxística.

Scull (23-0, 9 KOs), nacido en Cuba y residente en Alemania, llega a esta pelea como campeón de la FIB, título que obtuvo tras vencer a Vladimir Shiskin en octubre pasado. El año anterior, era el retador obligatorio para enfrentar a Canelo, pero el mexicano evitó el combate y, en consecuencia, perdió el cinturón. Ahora, el destino los vuelve a cruzar en un escenario de máxima exigencia.

Álvarez (62-2-2, 39 KOs), de 34 años, posee los títulos del CMB, AMB y OMB en las 168 libras y es considerado el mejor libra por libra del momento. En el pasado, enfrentó a otro cubano, Erislandy Lara, en un duelo que sigue dividiendo opiniones debido a su resultado polémico.

Con la pelea pactada como parte del acuerdo de cuatro combates que Canelo firmó con Riyadh Season, una victoria sobre Scull lo consolidaría aún más antes de un posible enfrentamiento contra Terence Crawford en septiembre.

Desde la prohibición del boxeo profesional en Cuba en 1962, los pugilistas de la isla han tenido que exiliarse para competir en el ámbito rentado. Aunque su talento y técnica han sido reconocidos mundialmente, muchos han encontrado dificultades para alcanzar el estrellato absoluto en el profesionalismo.

Los estilos conservadores y tácticos que definen a los boxeadores cubanos, tan exitosos en el amateurismo, a menudo han chocado con las expectativas del boxeo profesional, donde el espectáculo y la agresividad son determinantes para ganar el favor de jueces y promotores. Casos como el de Guillermo Rigondeaux, un maestro defensivo que fue criticado por su estilo poco vistoso, o Erislandy Lara, que nunca recibió una revancha contra Canelo pese a su cerrada pelea, son ejemplos de este obstáculo.

Ahora, William Scull busca cambiar esa historia. A pesar de su invicto, llega como un gran desconocido para el público general y parte como el claro underdog ante la experiencia y el poderío de Canelo. Sin embargo, con su estilo técnico y esquivo, intentará sorprender al campeón y hacer historia.

El reto para Scull no es solo vencer a Canelo Álvarez, sino también demostrar que los boxeadores cubanos pueden triunfar en el profesionalismo al mismo nivel que lo han hecho en el amateurismo. El combate en Arabia Saudita será su gran oportunidad para consolidarse como una estrella y, de paso, reivindicar el nombre de Cuba en el boxeo profesional. Suerte campeón!

Acerca de Redacción 604 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario