El cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), impulsado por Elon Musk desde su departamento DOGE, representa un punto de giro en las políticas de financiamiento federal para la democratización de Cuba.
Desde los años 90, USAID ha sido la principal fuente de recursos para organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y grupos de la sociedad civil cubana en el exterior que proclamaban trabajar por la democratización de Cuba.
Los informes de la agencia revelan cifras multimillonarias destinadas a estos proyectos, mientras la realidad muestra un régimen cubano que permanece inalterado, con una represión cada vez más sofisticada y sin que la oposición interna reciba un apoyo verdaderamente efectivo.
La falta de transparencia y el uso discrecional de los fondos han sido los problemas estructurales de este modelo de financiamiento.
Numerosas organizaciones se transformaron en verdaderos negocios familiares, caracterizados por salarios elevados, gastos administrativos desproporcionados y eventos y conferencias sin impacto real dentro de Cuba.
Igualmente, numerosos grupos e individuos en el exilio cubano han denunciado sistemáticamente cómo gran parte de estos recursos terminaban beneficiando a un reducido grupo de «opositores profesionales» quienes han vivido cómodamente al amparo de estos fondos, sin arriesgar nada en la lucha contra la dictadura, mientras los activistas en la isla continúan siendo víctimas de detenciones arbitrarias, agresiones y exilio forzado.
Con el cierre de USAID, impulsado por la visión estratégica de Musk y su departamento DOGE, quienes realmente estén comprometidos con la libertad de Cuba deberán buscar alternativas de financiamiento, lo que previsiblemente eliminará a los actores oportunistas que veían en esta lucha una mera fuente de ingresos personales.
La interrogante fundamental que emerge es doble: ¿Cuántas de estas organizaciones podrán sobrevivir sin el respaldo de USAID? ¿Cuántas quedarán expuestas como empresas construidas sobre el sufrimiento del pueblo cubano?
Be the first to comment