Víctima de disparos durante protestas 11J denuncia regímen Cubano en Ginebra

A casi cuatro años del levantamiento popular del 11 de julio de 2021 (11J) en Cuba, el testimonio de Osiris Puerto Terry resuena en la escena internacional. Víctima directa de la brutal represión desatada por el régimen de Miguel Díaz-Canel, el cubano denunció este martes en la 17ª Cumbre de Derechos Humanos y Democracia las atrocidades cometidas contra los manifestantes pacíficos de aquella histórica jornada.

Puerto Terry no es político ni activista. Es un vendedor de helados en La Habana, cuya vida cambió para siempre cuando agentes del régimen le dispararon tres veces en plena calle. Su único “delito” fue intentar llegar a su casa en el municipio Diez de Octubre en medio de las protestas.

“Llevo tres años y medio exigiendo la indemnización por daños y perjuicios al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Pero la injusticia sigue”, declaró en su intervención.

Su testimonio se suma a la larga lista de denuncias que confirman lo que el castrismo intenta ocultar: el 11J fue un acto de resistencia legítima, aplastado con violencia desmedida.

La represión contra Osiris Puerto Terry no terminó con los disparos. A pesar de las graves heridas—una bala en la espalda, otra en la tibia y un tercer proyectil que estuvo cerca de impactarle en la cabeza—la Fiscalía Militar cubana desestimó cualquier compensación, justificando que los oficiales “obraron en cumplimiento de un deber”.

En lugar de recibir atención médica inmediata, fue ingresado en el Hospital Calixto García, donde agentes de la Seguridad del Estado lo golpearon y lo catalogaron como “otro contrarrevolucionario”.

La Cumbre de Derechos Humanos y Democracia de Ginebra, celebrada en el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se ha convertido en un foro clave para exponer violaciones a los derechos fundamentales en regímenes represivos.

Puerto Terry fue el primer cubano en compartir espacio con figuras como el opositor ruso Vladímir Kara-Murza y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Su denuncia no solo arroja luz sobre la represión en la Isla, sino que desmonta el discurso oficialista, que intenta minimizar el 11J como un episodio aislado de “vandalismo”.

“Gracias a Dios por salvarme la vida el 11J y permitirme estar aquí para contar lo que el régimen no quiere que se sepa”, afirmó desde Ginebra.

La represión del 11J dejó un saldo de centenares de detenidos y condenas de hasta 25 años de prisión contra manifestantes pacíficos. Mientras la comunidad internacional sigue exigiendo la liberación de los presos políticos en Cuba, el régimen ha endurecido su aparato represivo para evitar otro estallido social.

Acerca de Redacción 631 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario