Comienza el control estatal sobre plantas eléctricas privadas

El gobierno cubano ha lanzado un censo para registrar las plantas eléctricas domésticas en La Habana, una medida que, según la Empresa Eléctrica de la capital, busca contabilizar estos equipos en medio de la crisis energética que afecta al país. Sin embargo, la iniciativa ha generado desconfianza entre los ciudadanos, quienes temen que el verdadero propósito sea aumentar el control estatal en lugar de ofrecer soluciones reales a los apagones prolongados.

El registro se realizará en las oficinas comerciales de cada territorio y exige que los propietarios de plantas eléctricas se presenten con su carné de identidad y el ID del cliente del servicio eléctrico. Además, deberán proporcionar detalles del equipo, como marca, potencia, número de serie y tipo de combustible. Una vez completado el trámite, los inscritos recibirán un comprobante y deberán esperar al menos siete días para verificar su estado en la plataforma Ticket, un sistema de gestión de colas con suscripción de pago. Solo después de ser notificados podrán acceder a 20 litros de gasolina en los servicentros habilitados, previo pago mediante métodos alternativos.

La medida ha sido recibida con fuertes críticas en redes sociales. “¿Acaso el gobierno las regaló por la libreta de racionamiento como para ahora censarlas?”, cuestionó una usuaria. Otros denuncian que la intención real es identificar cuántos hogares pueden mantenerse operativos sin la electricidad estatal, lo que permitiría extender los cortes de energía sin generar tanta presión social.

El censo llega en un momento en que los apagones superan los 1,500 MW de afectación diaria, agravando la crisis energética que ya dura varios años. Ante este escenario, el gobierno ha permitido la importación de plantas eléctricas de uso no comercial con una potencia superior a 900 vatios, una autorización inicialmente establecida en 2022 y que ha sido prorrogada hasta el 30 de abril de 2025.

El uso de estos equipos ha traído consigo riesgos adicionales, como quedó demostrado en agosto pasado, cuando un hombre y su hija de dos años murieron en Las Tunas por inhalación de monóxido de carbono. A pesar de estas advertencias, la demanda de plantas eléctricas sigue en aumento, reflejando la desesperación de los cubanos ante la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno.

Más que un censo, muchos ven en esta medida una muestra del control cada vez más férreo del régimen sobre la vida privada de los cubanos, mientras la crisis energética sigue siendo un túnel oscuro sin luz al final.

Acerca de Redacción 657 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario