Excarcelado Ernesto Borges tras 27 años de prisión política

En un día cargado de esperanza y emoción, Ernesto Borges Pérez ha regresado a casa. Luego de casi 27 años de encarcelamiento, el reconocido prisionero político cubano ha sido excarcelado, poniendo fin a una de las condenas más prolongadas impuestas por razones de conciencia en la historia reciente de Cuba.

La noticia fue confirmada este jueves por su padre, Raúl Borges, destacado defensor de los derechos humanos. “Estamos muy felices de tener a mi hijo en casa. Han sido años muy duros, pero ahora lo más importante es que podemos abrazarlo de nuevo”, expresó el padre conmovido. Aunque la salud de Ernesto se encuentra delicada, la familia celebra con alegría su reencuentro, en medio de un ambiente íntimo y reconfortante.

Ernesto Borges fue arrestado en 1998, a los 32 años de edad, cuando siendo capitán de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior, decidió actuar desde su conciencia e impedir lo que consideró una maniobra perjudicial para la paz internacional: entregar un listado de agentes infiltrados a la entonces Oficina de Intereses de Estados Unidos. Su decisión le costó la libertad, acusado de espionaje en grado de tentativa. Inicialmente condenado a muerte, su pena fue posteriormente conmutada a 30 años de prisión.

Con 59 años recién cumplidos, Borges ha dedicado casi la mitad de su vida a resistir tras las rejas con dignidad. Su compromiso ético nunca cedió ante la presión ni las condiciones extremas del encierro. Durante su encarcelamiento fue sometido a largos periodos de aislamiento, limitaciones de contacto familiar y carencias médicas, pero jamás claudicó. Su hija creció sin poder abrazarlo; su madre falleció sin verlo libre. Y, pese a todo, él se mantuvo firme, sabiendo que la causa por la que fue castigado era la verdad.

En 2012 protagonizó una huelga de hambre que captó la atención nacional e internacional. Aunque en aquel momento las promesas de libertad no se concretaron, su caso se convirtió en símbolo de resistencia dentro y fuera de la isla. Cada año, nuevas voces se sumaron a la exigencia de su excarcelación, en una campaña que nunca se detuvo.

El reencuentro con su familia, luego de tantos años de separación forzada, representa mucho más que una liberación física. Es también un triunfo espiritual para quienes creen que la dignidad puede sostenerse incluso en las peores circunstancias. Ernesto Borges vuelve a casa no como un vencido, sino como un sobreviviente, un referente ético para las futuras generaciones.

“Conocerlo fue una bendición”, recuerda el pastor Mario Félix Lleonart, uno de los más persistentes defensores de su causa. “Su salida es motivo de alegría. Hoy celebramos que, al fin, se haya hecho justicia con Ernesto”.

Hoy Cuba despierta con una noticia luminosa. Ernesto Borges está libre. Y con él, se fortalece la esperanza de que cada preso de conciencia cubano también lo estará algún día.

Acerca de Redacción 671 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario