Otra carta al senador y secretario de Estado Marco Rubio

FOTO DE ARCHIVO: El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habla durante una audiencia de nominación del Comité de Inteligencia del Senado para el Representante John Ratcliffe (R-TX), en Capitol Hill en Washington, EE. UU., 5 de mayo de 2020. Andrew Harnik / Pool vía REUTERS

No, esta misiva no será como aquella otra que empezaba nombrando al Senador con la excesiva confianza que sólo se autoriza la bajeza y que entonces hacía referencia a unos valores, a una credibilidad, a una vergüenza, jamás mantenida por quien los exigía en la misiva. Esta carta es quizás la que muchos ciudadanos del mundo debieran escribirle a quien hoy ha sido erigido por el derecho de una trayectoria y del voto democrático universal en Secretario de Estado; debido a lo cual empiezo por reiterarle mis más profundas y respetuosas felicitaciones, así como mis mejores votos para el éxito futuro, que no dudo que tendrá, al Senador, Secretario de Estado del gobierno de Donald Trump recién electo, Sr. Marco Rubio.

Como seguramente sabrá, le escribe una cubana que vive exiliada en Europa, entre Francia y España, que ha mantenido a España como su segunda patria y a Francia como un cuartel general para defender a su primera patria: Cuba. “La patria es la infancia”, expresó Eugène Ionesco y luego, de otra manera la frase fue revisitada por Charles Baudelaire; más tarde, Albert Camus, nada más y nada menos, escribió eso de “Tengo una patria, es el idioma francés”. José Martí, mucho antes, manifestó que “Dos Patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos?”. En España aprendí, con algunos de sus grandes autores, que no debemos nunca renunciar al patriotismo civil y constitucional, y mucho menos a la defensa del lenguaje y de la cultura. Algo que usted ha hecho desde la política, sumido en el bilingüismo, lo que es de agradecer. Creo firmemente en el idioma español como élan vital y como evocación sublime de la belleza, también en la diversidad filosófica del lenguaje; por lo visto usted también. No soy ciudadana norteamericana, pero tengo familia cubanoamericana en Estados Unidos, la mayoría simpatizantes suyos y del presidente Donald Trump. Le diré, sin más regodeos lo que esperamos de usted a nivel internacional que es lo requerido en su cargo y para lo que fue nombrado…

Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.

Apareció primero en Zoe Post

Acerca de Zóe Valdés 9 Articles
Editora Jefe en Opinión Cubana. Escritora y artista cubana e hispano-francesa. Nacida en La Habana, Cuba, 1959. Caballero de las Artes y Letras en Francia, Medalla Vermeil de la Ciudad de París. Fundadora de ZoePost.com y de Fundación Libertad de Prensa. Fundadora y Voz Delegada del MRLM. Ha recibido numerosos reconocimientos literarios y por su defensa de los Derechos Humanos.

Be the first to comment

Deja un comentario