![0D831A26-9D8D-4F7E-A52D-DB21F1719961_cx19_cy23_cw80_w1200_r1.jpg](https://www.opinioncubana.com/wp-content/uploads/2025/02/0D831A26-9D8D-4F7E-A52D-DB21F1719961_cx19_cy23_cw80_w1200_r1-678x381.jpg)
Dos reclusos han perdido la vida en la cárcel de Las Mangas, provincia de Granma, durante el mes de febrero, según denuncia el preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié. Los fallecimientos, ocurridos en un intervalo de apenas tres días, han puesto de manifiesto las graves deficiencias del sistema penitenciario cubano.
El primer incidente ocurrió el 1 de febrero, cuando el recluso Johny Castañeda Fonseca falleció en el hospital de la prisión mientras esperaba ser trasladado al hospital de Bayamo. Según Bárzaga Mompié, la muerte se produjo por «la indiferencia de los oficiales de guardia» ante la urgencia médica del interno.
Apenas tres días después, el 4 de febrero, se registró el fallecimiento de Danny La O Alarcón, de 38 años, quien fue encontrado sin vida en el baño de su celda. La población penal atribuye el aparente suicidio a problemas de salud no atendidos, aunque las autoridades penitenciarias no han emitido ningún comunicado oficial sobre las causas de estas muertes.
«Mientras el presidente dictador cubano Miguel Díaz-Canel manipula y desacredita las pocas verdades que nosotros los presos políticos logramos sacar a la luz, siguen muriendo personas cruelmente, sin opciones», denunció Bárzaga Mompié, quien cumple una condena de cinco años por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Manzanillo.
El Centro de Documentación de Prisiones cubanas ha documentado repetidamente la «crítica situación sanitaria, falta de medicamentos y pésima atención médica» en las cárceles del país, además de condiciones precarias que incluyen desnutrición y hostigamiento sistemático a los internos.
A pesar de que en enero el gobierno cubano anunció la liberación de 553 personas tras un acuerdo con el Vaticano, incluyendo aproximadamente 200 presos políticos del 11J, las excarcelaciones se han detenido sin explicación oficial. Este cambio coincide con la reincorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos.
Bárzaga Mompié hace un llamado directo a la comunidad internacional: «Invitamos al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU a desenmascarar a quién miente. Muchos de nosotros seguimos presos, injusta y arbitrariamente, por no apoyar la revolución castrocomunista».
Los intentos de Martí Noticias por obtener comentarios de las autoridades militares de la Prisión Las Mangas sobre estas denuncias no obtuvieron respuesta, manteniendo la política habitual del régimen de negar las violaciones de derechos humanos en sus centros penitenciarios.
Be the first to comment