Otro hotel de lujo y los cubanos a oscuras

Mientras Cuba enfrenta una grave crisis económica con escasez de alimentos y colapso en la infraestructura sanitaria, el régimen sigue apostando por el turismo de lujo. Esta semana, el Grupo de Turismo Gaviota S.A. inauguró el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo, un exclusivo resort ubicado en Jardines del Rey, diseñado para atraer visitantes extranjeros.

El hotel cuenta con 256 habitaciones, incluidas suites con vistas a Playa Pilar y villas acuáticas sobre la bahía de Punta El Morro. Se distingue como el primer complejo de playa en Cuba sin régimen de todo incluido, con cuatro restaurantes y bares que combinan sabores internacionales con productos locales.

Gaviota S.A. promocionó el hotel en redes sociales como un espacio de “confort, excelencia y servicio personalizado”. Por su parte, Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en Ciego de Ávila, destacó la calidad y exclusividad del nuevo establecimiento.

Sin embargo, esta inauguración contrasta con la crisis que viven los cubanos, quienes enfrentan una inflación descontrolada y desabastecimiento de productos básicos. A pesar de la grave situación económica, el régimen sigue invirtiendo millones en infraestructura hotelera para atraer turistas, mientras la mayoría de la población lucha por satisfacer necesidades esenciales.

El complejo, exclusivo para huéspedes mayores de 13 años, ofrece actividades como deportes acuáticos, clases de yoga, degustaciones de tabaco y ron, y excursiones en jeep. Su cercanía con la segunda mayor barrera coralina de América lo convierte en un atractivo para el buceo y el turismo de naturaleza.

A pesar de estas inversiones, el sector turístico sigue en declive. En 2024, Cuba recibió solo 2,2 millones de viajeros internacionales, un descenso del 9,6% respecto al año anterior y la peor cifra en 17 años, excluyendo el periodo de la pandemia. El número quedó muy por debajo de la meta inicial de 3,2 millones de visitantes que el régimen había proyectado.

Según la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI), la debilidad del turismo en Cuba responde a la crisis económica, la escasez de combustible y las sanciones de EE.UU., que impiden a quienes visitan la Isla acceder a visados rápidos (ESTA) para ingresar a territorio estadounidense.

Aun así, el régimen sigue considerando el turismo como un pilar fundamental de su economía, ya que representa una de sus principales fuentes de ingresos junto a los servicios profesionales y las remesas.

Acerca de Redacción 606 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario