No pasarán: nuevo arresto de represor castrista en Miami

Las autoridades federales detuvieron en Miami al ciudadano cubano Daniel Morejón García, de 57 años, luego de una investigación conducida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en coordinación con el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El arresto se produjo el pasado viernes y fue documentado en video por testigos, cuyas imágenes circularon ampliamente en redes sociales, mostrando el momento en que varios agentes abordaron al detenido en un estacionamiento.

La investigación reveló que Morejón García habría ingresado a Estados Unidos omitiendo información relevante sobre su pasado como funcionario del régimen cubano. De acuerdo con ICE, el detenido no declaró su militancia en el Partido Comunista de Cuba ni su rol como agente del Ministerio del Interior (MININT), funciones que habría desempeñado durante años en la provincia de Artemisa. Documentos oficiales obtenidos por las autoridades, así como testimonios de fuentes fidedignas, señalan su implicación directa en actos represivos durante las manifestaciones del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles para exigir libertad.

En esas protestas, Morejón García habría participado en la detención y agresión física de manifestantes. Según consta en registros públicos, es señalado por haberse bajado de su motocicleta para golpear a Armando Martínez Luis, quien fue condenado a ocho años de prisión. En ese mismo incidente también fueron arrestados y posteriormente sentenciados Rolando González Arévalo y Richael Cantún Morales, a quienes se les impuso penas de seis y siete años de cárcel, respectivamente. La implicación de Morejón García en estos hechos lo colocó en listas públicas de represores por crímenes de lesa humanidad, donde se le vincula, además, con su rol como presidente del Consejo de Defensa Nacional en Artemisa y su participación en las Brigadas de Respuesta Rápida.

Residentes del exilio cubano habían denunciado desde hace meses su presencia en la ciudad, alertando sobre su pasado represivo. La activista Diasniurka Salcedo difundió imágenes que lo identificaban como el mismo agente que participó en la represión del 11J, señalando que residía en la casa de su hija en Miami. Otros testimonios apuntan a que Morejón fue también administrador de Almacenes Universales, una entidad del conglomerado militar GAESA, desde donde presuntamente participó en procesos de control político y laboral en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

El caso de Morejón García refuerza las crecientes preocupaciones sobre una posible estrategia de infiltración silenciosa por parte de exfuncionarios del régimen cubano en territorio estadounidense, especialmente en comunidades del exilio. Su detención ha sido recibida con aprobación por parte de organizaciones de derechos humanos y ciudadanos del sur de Florida, que durante años han solicitado mayor rigurosidad en la fiscalización migratoria para evitar el ingreso de individuos ligados a la represión en la isla. El detenido permanece bajo custodia de ICE, en espera de procedimientos que podrían derivar en su deportación.

Las autoridades han reiterado su compromiso con la identificación de violadores de derechos humanos que intenten ocultar sus antecedentes para establecerse en el país.

Acerca de Redacción 671 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario