Operación Makasi: exiliados cubanos contra el comunismo en África

Screenshot

El documental Operación Makasi, que narra la participación de exiliados cubanos en la lucha contra la expansión comunista en África, fue recibido con entusiasmo el pasado viernes por estudiantes de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

La proyección, realizada en un auditorio repleto del Graham Center, contó con el respaldo del Instituto Jack D. Gordon para la Política Pública y el Instituto de Estudios Cubanos (CRI) de FIU. Para los asistentes, en su mayoría jóvenes universitarios, así como para familiares de los exiliados que participaron en aquellas misiones, la película representó un descubrimiento impactante sobre una parte poco conocida de la historia del exilio cubano.

El director interino del CRI, Sebastián Arcos, junto con el profesor Daniel Pereira, subrayaron la importancia de este documental como un recurso esencial para rescatar la memoria histórica de los cubanos que se enfrentaron al comunismo en distintos frentes internacionales. La cinta aborda las operaciones llevadas a cabo por exiliados en África desde la década de los sesenta hasta finales de los ochenta, un episodio que ha permanecido en gran medida oculto en la narrativa oficial sobre la Guerra Fría.

Tras la exhibición, se abrió una sesión de preguntas y respuestas en la que el público tuvo la oportunidad de interactuar con los realizadores y testigos de estos acontecimientos. El testimonio de Federico Flaquer, basado en su propia experiencia, cerró la jornada con un relato personal que dejó una fuerte impresión entre los asistentes.

Bajo la dirección de Wenceslao Cruz y la producción de Pedro Corzo, Operación Makasi destaca el sacrificio de aquellos exiliados que combatieron en el continente africano, enfrentándose a un enemigo formidable en una guerra silenciosa que aún sigue siendo desconocida para muchos.

Acerca de Redacción 669 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario