Sin palabras: arrestado con violencia por cartel en blanco

Leonardo Romero Negrín, joven activista y manifestante del 11 de julio de 2021 (11J), fue arrestado violentamente este martes en el Parque Central de La Habana mientras estaba sentado junto a la estatua de José Martí. Su único “delito” fue sostener un cartel en blanco, lo que bastó para que las fuerzas represivas del régimen lo detuvieran con violencia.

Según denunció la académica Alina Bárbara López, la Seguridad del Estado y la PNR lo interceptaron, le arrebataron el cartel y lo golpearon antes de llevarlo detenido a la unidad policial de Dragones. Tras varias horas incomunicado, su madre logró verlo y confirmó que había sido golpeado en todo el cuerpo, especialmente en una mano, durante el forcejeo con los agentes.

Las autoridades lo acusaron del presunto delito de “resistencia al arresto” y mantuvieron la incertidumbre sobre su futuro legal. La activista Yamilka Laffita, conocida en redes como Lara Crofs, informó que en la unidad policial aún no habían decidido si abrir un proceso judicial en su contra o imponerle una multa. “Hay que hacer presión. Esta gente, con su apego al absurdo y su desprecio por lo justo, son capaces de todo”, advirtió.

Romero Negrín no es un desconocido para la represión del régimen. En las protestas del 11J fue golpeado y arrestado por la policía política, convirtiéndose en un símbolo de la brutalidad contra los manifestantes pacíficos. Su detención actual confirma que las autoridades continúan aplicando un patrón de persecución contra quienes han desafiado públicamente el discurso oficial.

Horas después del arresto, el activista Raymar Aguado Hernández informó que Romero Negrín había sido liberado. “Leonardo ya está con nosotros. Fue violentado por agentes del Departamento de Seguridad del Estado y la Policía, que le destrozaron la mano y lo hicieron sangrar”, denunció.

Una vez mas queda al descubierto la lógica represiva del régimen cubano: no importa el contenido del mensaje, sino el hecho de que alguien se exprese. Un cartel en blanco, sin palabras, fue suficiente para que la maquinaria represiva asumiera una amenaza. El poder se da por aludido incluso cuando no hay mensaje, confirmando que en Cuba no rige la presunción de inocencia, sino la presunción de culpabilidad.

Acerca de Redacción 654 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario