Termoeléctrica Antonio Guiteras sigue fuera de servicio

La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, sigue fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a pesar de que el régimen anunció horas antes que la avería había sido reparada. El intento de arranque, realizado la tarde del viernes, fracasó por una nueva falla técnica, dejando en evidencia la extrema fragilidad de una infraestructura energética colapsada y dependiente de maquinaria obsoleta.

El periodista oficialista José Miguel Solís, citado con frecuencia como portavoz extraoficial de la planta, informó en redes sociales poco antes de la medianoche que durante el arranque “una de las bombas de alimentar presentó mal funcionamiento”, según palabras del director técnico, ingeniero Román Pérez Castañeda. La nueva avería, según Solís, demoraría entre seis y ocho horas más, aunque evitó dar una hora concreta para la reincorporación de la unidad al sistema.

Esta información contradice el parte previo de la Unión Eléctrica (UNE), que había asegurado que la rotura en el grupo de arrastre del motor de corriente alterna del Calentador de Aire Regenerativo ya había sido solucionada. La versión oficial prometía la reconexión de la Guiteras durante la madrugada, pero una vez más, la realidad técnica desmintió al triunfalismo burocrático.

La salida de la planta dejó al país en una situación energética aún más crítica, con un déficit que supera los 1,500 megavatios y ha desatado apagones prolongados en todo el territorio nacional. Cada desconexión de la Guiteras, una central envejecida e inestable, golpea directamente la ya precaria vida diaria de los cubanos, obligados a enfrentar cortes eléctricos que se extienden durante más de 12 horas en algunas zonas.

Desde 2022, la planta ha acumulado desconexiones constantes por fallos en la caldera, válvulas de control, y el propio calentador de aire regenerativo. La desconexión total de octubre de 2024 y las fallas de este 2025 forman parte de un patrón de colapsos que no ha podido ser resuelto ni con mantenimientos parciales ni con promesas técnicas que se repiten sin resultados.

La falta de inversiones estructurales, la dependencia de un sistema industrial obsoleto y la ausencia de soluciones reales convierten cada reparación en un parche temporal. La propia UNE, mientras reporta cada avería como un incidente aislado, omite que lo que está en juego no es una falla puntual, sino la inviabilidad técnica de seguir operando con tecnología que debió ser sustituida hace décadas.

Mientras la cúpula repite mensajes vacíos de “dedicación” y “compromiso”, la población paga el costo real de un modelo agotado: cortes de luz, falta de agua, alimentos que se pudren, hospitales colapsados y niños durmiendo bajo el zumbido de los mosquitos en la oscuridad. Las protestas en Bayamo, Santiago y Cienfuegos no son reacciones aisladas: son respuestas al abandono.

Hasta el momento, no hay fecha oficial para la reincorporación de la Guiteras al SEN. El régimen insiste en presentar como logros técnicos lo que no son más que intentos fallidos por mantener en funcionamiento una estructura energética en ruinas. Pero la población, cada vez más indignada y menos temerosa, ya no se traga el discurso. La luz no llega, la verdad tampoco.

Acerca de Redacción 701 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario