Autoridades reconocen responsabilidad por colapso del Instituto Superior de Diseño

El reciente colapso del Instituto Superior de Diseño (ISDI) en La Habana representa mucho más que la pérdida de un espacio educativo: significa el deterioro de un tesoro arquitectónico con 165 años de historia que ha sido testigo de la evolución cultural y educativa de Cuba.

Construido a mediados del siglo XIX, el edificio es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura colonial habanera, caracterizada por sus altos puntales, amplios patios interiores y robustos muros de cantería. Su diseño original respondía a los cánones de la arquitectura tropical, incorporando elementos que facilitaban la ventilación natural y la regulación térmica, características típicas de las edificaciones señoriales de La Habana del siglo XIX.

La estructura, que durante décadas albergó el único centro de educación superior especializado en diseño industrial y comunicación visual de Cuba, conservaba elementos arquitectónicos de gran valor histórico. Sus galerías, patios y espacios interiores reflejaban la grandeza de una época en que La Habana experimentaba un notable desarrollo urbano y cultural.

Las autoridades cubanas han reconocido que el colapso fue resultado de errores estructurales en modificaciones previas.

El ingeniero Ramón Casado Morales, director de proyectos de SECONS, ha confirmado que las intervenciones realizadas introdujeron una peligrosa combinación de sistemas constructivos: entrepisos de madera en las plantas inferiores y hormigón armado en las superiores. Esta mezcla de técnicas, sumada al peso adicional de dos niveles superiores y un teatro, sobrecargó fatalmente la estructura original.

Estas intervenciones, que mezclaron técnicas constructivas tradicionales con modernas -entrepisos de madera en las plantas inferiores y hormigón armado en las superiores-, evidencian los desafíos de adaptar edificaciones históricas a necesidades contemporáneas sin los recursos o conocimientos técnicos adecuados.

Durante sus cuatro décadas como sede del ISDI, el edificio se convirtió en un símbolo de la educación artística cubana. Por sus aulas han pasado generaciones de diseñadores que han contribuido significativamente al desarrollo cultural y visual de la isla.

La pérdida de esta edificación histórica es parte del deterioro progresivo y generalizado del patrimonio arquitectónico cubano. El proceso de demolición, que se extenderá por al menos tres meses, marca el fin de una era para la educación del diseño en Cuba.

Acerca de Redacción 581 Articles
Publicamos noticias, crónicas y reportajes de actualidad cubana. Nos define la integridad periodística, la veracidad y la calidad de nuestra información.

Be the first to comment

Deja un comentario